En Macas la frecuencia103,7 en FM de Radio la Voz del Esmeralda Oriental Canela FM ,que fue retirada en medio de impresionante operativo, entra a concurso para medio comunitario. Se conoce que un colectivo alista documentación.
En April de 2011 Canela fue cerrada. Según narró Cabrera a Fundamedios, a las 10:00 a.m. del 3 de abril se percató de que la radio no tenía señal, por lo que acudió hasta el cerro para verificar si existía algún problema con los equipos y antenas.

Fue cuando se encontró con este operativo que Cabrera lo calificó de “un atropello y un sabotaje”, porque nunca fue notificado y porque le resulta raro que esto ocurrió en un día no laborable. “No es posible que se afecte así a la ciudadanía. No se dan garantías jurídicas,” aseveró Cabrera.
Según informó el sitio www.ifex.org/ecuador/2011/04/07/la_esmeralda_closed/es/ : El 17 de septiembre de 2010 el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) resolvió “negar la renovación del contrato de concesión” de esta emisora “por una sanción administrativa” y el 16 de diciembre esta entidad dispuso que la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUPERTEL) proceda a “clausurar la estación radial”, tras rechazar el recurso extraordinario de revisión interpuesto por el comunicador, respecto a la no renovación de la concesión de frecuencia.
Todas estas medidas han sido rechazadas por el propietario de la radio, quien lo atribuyó a la línea crítica de la emisora con las autoridades locales y el gobierno nacional.
CONCURSO
Son 51 las frecuencias que el Consejo Nacional de Telecomunicaciones tiene previsto adjudicar en 9 provincias del país, incluida Morona Santiago: una comunitaria (103,7 FM) y otra privada en Gualaquiza.
El lunes 11 de agosto se realizará en Macas un taller para informar detalles de esta convocatoria.
La adjudicación sería entre el 13 de enero y el 25 de febrero de 2015.
Los formularios se ajustan a las nueva Ley de Comunicación. Por ejemplo entre los criterios de inclusión se deben contemplar:
Mecanismo de acceso de las personas con discapacidad a los contenidos comunicacionales.
Detalle de cada uno de los mecanismos de acceso de las personas con discapacidad a los programas de contenidos comunicacionales, de conformidad con lo indicado en el artículo 37 de la LOC que indica los siguientes:traducción con subtítulos, lenguaje de señas y sistema
Braille, entre otros.
Y de conformidad con la Resolución Cordicom2013-004 artículo 3 numeral 2.a.:
-Compromiso de incluir, a partir del segundo año de adjudicada la concesión, al menos un 50% de mujeres en la nómina de
trabajadores permanentes del medio de comunicación.
-Compromiso de incluir, a partir del segundo año de adjudicada la concesión, al menos un 10% de personas pertenecientes a pueblos y
nacionalidades indígenas, montubios y afroecuatorianos en la nómina de trabajadores permanentes del medio de comunicación.
Declare que se cumplirá este compromiso y cuantifique según su número de trabajadores.
-Compromiso de incluir, a partir del segundo año de adjudicada la concesión, a personas con discapacidad en la nómina de
trabajadores permanentes del medio de comunicación en un porcentaje superior al establecido en la Ley Orgánica de Discapacidades.