Boletín Distrito 14D01-Morona.- El Ministerio de Salud Pública, a través del Distrito 14D01-Morona y el Servicio Nacional de Erradicación de la Malaria (SNEM), mediante un equipo de profesionales, continúan en la campaña de socialización y difusión de las principales medidas de prevención de la fiebre del Chikungunya.
Las instituciones que han participado de estas charlas edu-comunicacionales son: Alcaldía del Cantón Morona, Sub-zona de Policía Morona Santiago y Distrito de Educación.
Oswaldo Suárez, Director del Distrito 14D01-Morona, señaló que “Estamos frente a un enemigo difícil de combatir es muy pequeño, que puede estar dentro de nuestras casas y puede trasmitir el virus del Chikungunya por medio del mosquito Aedes aegypti”.
Por su parte, Ramiro Andrade, Jefe de la Sub-zona de policía Morona Santiago N. 14, expresó: “Estas charlas son muy significativas, porque debemos entender que es un fenómeno que está en nuestro país, especialmente en la Costa, y debemos estar alertas para que la enfermedad no llegue a la Amazonía, donde lamentablemente las condiciones climáticas prestan para dar alojamiento a este mal”.
Es preciso resaltar que se ha logrado mantener reuniones con varias instituciones donde se ha socializado con las 7 mesas de Gestión de Riesgos , especialmente con la mesa N°2, que preside el Ministerio de salud, donde se busca trabajar interinstitucionalmente y alcanzar las estrategias para prevenir esta enfermedad. Expresó, Suárez.
Finalmente, Jorge Torres, de Vigilancia de la Salud, puntualizó que el Chikungunya no se transmite por abrazos, besos, por los alimentos o por el aire que respiramos, no se transmite de persona a persona. El Virus necesita de un vector un medio de transporte que es el mosquito.
El Distrito 14 D01-Morona se encuentra en constante monitoreo y vigilancia 24h/7 días, pero es responsabilidad aunar esfuerzos para que la información llegue a los hogares y lo pongamos en práctica.