Este jueves 19 de marzo se realizó un charla con miembros de la Asociación de Mujeres Ninkui de la Comunidad shuar San Pablo de Wankants.
La actividad formativa la desarrolló el Psicólogo del MIES Macas Carlos Sañay Ortega .
El MIES a través de su Directora Mayra Samaniego desde un primer momento a apoyado el desarrollo de esta iniciativas.
Se debe recordar que “Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino, que causa o es susceptible de causar a las mujeres daño o sufrimiento físico, psicológico o sexual” según el Art.1 de la «Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer».
En la chalra se recordó a las mujeres y varios hombres presentes que la vida con un compañero violento puede generar:
- Impactos de corto y largo plazo fisico y psicológico.
- Pérdida de confianza en sí misma y en los demás, aislamiento, depresión.
- Ansiedad, Disfunción sexual. Desordenes de alimentación.
- Suicidio y Homicidio
- Causa más muertes e incapacidad en las mujeres de entre 15 y 44 años que el cáncer, la malaria, accidentes de tránsito y hasta la guerra
Una serie de talleres se seguirán desarrollando en otras comunidades.
El proyecto es financiado por la Generalitat de Valencia y ayuda de Unió de Pobles Solidaris de España
