Las familias agrupadas en la Asociación de Mujeres Nunkinua participan activamente del proceso de capacitación para manejo de pequeños negocios que impulsan Fundación Atasim y Unión de Pobles Solidaris con respaldo económico de la Generalitat Valenciana de España.
Este proceso es parte de un proyecto que incluirá microcréditos tanto a mujeres de esta asociación como otras que buscan mejorar los ingresos económicos de sus familias.
Este pasado jueves, vísperas del 1 de mayo, se llevó a cabo la capacitación que incluyó temas como Costos básicos de microempresas, Cultura microempresarial, Técnicas de asociatividad, Técnicas de identificación de mercados potenciales y Relaciones Humanas
El proyecto denominado “Impulso del tejido microeconómico mediante acceso a la promoción de una cultura microempresarial y acceso a microcréditos para Mujeres de 4 Comunidades del Cantón Morona” trabaja desde un enfoque de género para la generación de ingresos y que busca desplegar acciones destinadas a construir condiciones para que las mujeres puedan desempeñarse de manera independiente logrando una flexibilización de la estructura actual: pobreza, reducidas oportunidades de empleo, desconfianza por la inexperiencia y la inseguridad.
Carlita Jaramillo , presidenta de Fundación Atasim aprovechó el taller realizado en esta comunidad shuar para entregar un manual de manejo de microempresas de fácil lectura y que sirve para que las beneficiarias amazónicas tengan una guía en su propósito de tener por ejemplo una tienda, una granja de pollos o emprender en el mundo de las artesanías.
El taller estuvo a cargo del Ingeniero Empresarial Elmer Moscoso, quien se ha desempeñado como catedrático universitario.
FOTOGRAFIAS DEL EVENTO:

