El Ministerio del Ambiente a través de su programa Socio – Bosque, continúa en la capacitación de diferentes comunidades de la provincia Morona Santiago. En la semana del 11 al 15 de mayo se capacitó a las personas pertenecientes a estas comunidades beneficiadas. El tema central fue “Educación Ambiental para la conservación de la Biodiversidad”.
El Ministerio del Ambiente contribuye al fortalecimiento de las capacidades y experiencias de los guardabosques comunitarios, facilitándoles herramientas técnicas para el monitoreo – vigilancia de las áreas de conservación.
Se contó con 7 personas de los siguientes lugares:
2 guardabosques del área de Conservación Municipal
2 guardabosques del Bosque Protector Collay
3 promotores comunitarios “Cutín” del PNS.
Se capacitaron tanto en la ciudad de Macas y el parque Nacional Sangay, en temas como:
Análisis de la diversidad Biológica y Cultural del Ecuador
Roles y funciones de los guardabosques comunitarios
Interpretación del Agua
Ecosistemas de la provincia Morona Santiago
Delimitación de áreas, apertura de senderos, Eco-turismo
Interpretación en el parque Botánico regional de Sucúa
Visita a zoológicos
La capacitación tuvo una duración de 40 horas, teóricas y prácticas. Así se logrará que los guardabosques tomen conciencia ambiental que les permita ser actores entre sus comunidades y su entorno socio-ambiental.
Se finalizó la capacitación con la entrega de certificados a todas las participantes que durante toda la semana fueron instruidos de una manera completa en temas del cuidado del ambiente.
De igual manera se entregó los certificados a los guías en entrenamiento de las comunidades: Wapu, Santa María y playas de San Luis.
BOLETÍN MAE